"La música compone los ánimos descompuestos y alivia los trabajos que nacen del espíritu."
(Miguel de Cervantes Saavedra)
domingo, 22 de febrero de 2009
domingo, 15 de febrero de 2009
jueves, 12 de febrero de 2009
LAS CUERDAS VOCALES

¿Qué son?
Las cuerdas vocales (también llamadas pliegues vocales) son dos bandas de tejido muscular localizadas en la laringe (caja de la voz). La laringe está localizada en el cuello en la parte superior de la tráquea (conducto del aire). Las cuerdas vocales producen el sonido de nuestra voz, mediante la vibración y el paso del aire a través de ellas desde los pulmones. El sonido producido por la vibración de las cuerdas es enviado a la nariz y la boca, que con los huesos de la parte anterior de la cara forman lo que se conoce como la "máscara", lugar donde se produce la resonancia de esa vibración producida por nuestras cuerdas. El sonido de la voz de cada persona está determinado por el tamaño y la forma de sus cuerdas vocales y el tamaño y forma de la garganta, la nariz y la boca (las cavidades resonadoras).
¿Cómo funcionan?
Hay 4 cuerdas vocales: 2 superiores (bandas ventriculares), que no participan en la articulación de la voz, y 2 inferiores, las verdaderas cuerdas vocales, responsables de la producción de la voz.
Las dos cuerdas inferiores son dos pequeños músculos elásticos:
Si se abren y se recogen a los lados, el aire pasa libremente, sin hacer presión: respiramos.
Si, por el contrario, se juntan, el aire choca contra ellas, produciendo el sonido que denominamos voz.
La calidad de la voz viene determinada por la flexibilidad de las cuerdas vocales, que determina los parámetros de la voz como sonido:
La calidad de la voz viene determinada por la flexibilidad de las cuerdas vocales, que determina los parámetros de la voz como sonido:
En este video se puede ver cómo se juntan y vibran cuando se produce el sonido, y como se mantienen separadas durante la respiración
domingo, 8 de febrero de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)