
Los desórdenes de las cuerdas vocales son a menudo causados por el abuso o mal uso de las mismas, tal como uso excesivo de la voz cuando cantamos, hablamos, fumamos, tosemos o gritamos.
Algunos de los trastornos más comunes de las cuerdas vocales incluyen la laringitis, los nódulos vocalesy los pólipos vocales.
Laringitis:
Se caracteriza a menudo por una voz áspera o ronca debido a la inflamación de las cuerdas vocales. La laringitis puede ser causada por un excesivo uso de la voz, infecciones, irritantes inhalados o reflujo gastroesofágico (la subida del ácido del estómago a la garganta).
Nódulos:
Son crecimientos benignos sobre las cuerdas vocales producidos por el abuso de la voz. Los nódulos vocales son un problema frecuente de los cantantes profesionales, de profesores y de gente que tiene que hablar durante muchas horas seguidas.
Los nódulos son pequeños y tienen forma de callos y generalmente crecen en pares (uno en cada cuerda vocal). Normalmente se forman en las áreas de las cuerdas vocales que reciben la mayor parte de la presión cuando se juntan y vibran (similar a la formación de un callo).
Los nódulos vocales producen que la voz se vuelva ronca, baja y entrecortada.
Una correcta técnica vocal y una adecuada higiene vocal previenen la aparición de estas anomalías. A veces, un proceso de rehabilitación es suficiente para que desaparezcan, pero generalmente hay que recurrir a la cirugía.
http://www.youtube.com/watch?v=rYZaQkYjWpo
Pólipos:
Un pólipo vocal o edema, es un crecimiento blando, benigno, parecido a una ampolla. Normalmente crece solo sobre una cuerda vocal y se produce a menudo por el consumo de tabaco durante un tiempo prolongado. Otras causas de los pólipos vocales incluyen hipotiroidismo (glándula tiroides hipofuncionante), reflujo gastroesofágico y mal uso continuo de la voz.
Los pólipos vocales provocan que la voz sea ronca, baja, y entrecortada, pues no permiten la correcta vibración de las cuerdas y el aire se escapa.
http://www.youtube.com/watch?v=owch5EBjrVo