El theremin (théremin o théreminvox), llamado en su versión primitiva aetherophone (eterófono), es uno de los primeros instrumentos musicales electrónicos. Inventado en 1919 por el físico ruso Lev Serguélevich Termen (quien luego afrancesó su nombre a León Thérémin).
El diseño clásico consiste en una caja con dos antenas. Se ejecuta acercando y alejando la mano de cada una de las antenas correspondientes, sin llegar a tocarlas. La antena izquierda (desde el punto de vista de un ejecutante diestro) es horizontal y con forma de bucle, y sirve para controlar el volumen: cuanto más cerca de la misma esté la mano izquierda, más baja el volumen, y viceversa.
La antena derecha suele ser recta y en vertical, y sirve para controlar la frecuencia: cuanto más cerca esté la mano derecha de la misma, más agudo será el sonido producido.
Aquí tienes una demostración
http://es.youtube.com/watch?v=Wph6wGwPn9M
Casi olvidado durante décadas, en los años noventa se benefició de un resurgimiento gracias, entre otros factores, a la producción del documental "Theremin, an Electronic Oddsey" (1995) y a la producción a mediana escala de theremines de gama media.
Recientemente el theremin se ha retomado con éxito apabullante en películas como "El Maquinista", donde está tocado por Lydia Kavina, y lo han usado grupos e intérpretes famosos como son Pink Floyd, Los Planetas, Jean Michel Jarre, Fangoria o Estopa.
Aquí puedes ver cómo con este instrumento se puede tocar de todo, por ejemplo, la música del popular videojuego Super Mario Bros
http://es.youtube.com/watch?v=xcTPRjiCs6s
Aquí puedes ver al propio inventor de este instrumento, León Theremín, en una actuación que tuvo lugar en Nueva York en 1928
http://es.youtube.com/watch?v=uzLRC_E0hng
viernes, 16 de enero de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario